Home Música Amor: dolor de blueseros, rockers, poppers y swifties
Amor:  dolor de blueseros, rockers, poppers y swifties

Amor: dolor de blueseros, rockers, poppers y swifties

0
0

Amor y música: dos cosas que los humanos afirman disfrutar por igual, pero en más de una ocasión han generado lágrimas, rencores y recuerdos dolorosos (o dolores memorables, your call).

Sin aventurarme a buscar estadísticas para justificar un top 5 escrito al vapor, me atrevo a afirmar que uno de los temas más recurrentes en la historia musical de la humanidad es el amor, en todas sus facetas, las de despecho, las de nostalgia, las de ilusión y, por supuesto, las que venden miles de copias de discos… (no, no escribí esto en 1989, sólo me falló el alma de X-gen, también hablamos de reproducciones).

Cercanos a esta hermosa, interesante, fatídica, dolorosa y amable fecha del 14 de febrero, me di a la tarea de recordar 5 tracks que precisamente llevan al amor en el título, aunque no estoy seguro de que la idea e intención sea la misma.

(El orden no podría ser más random, por cierto)

Love Song. Tesla. 1989

Siempre tuve pedos para describir a esta banda. Morritos californianos, finales de los 80 haciendo discos que brincaban del blues, al country, al southern y al hard rock, si no fuera porque no quiero que me penalicen, ya habría hablado de cuellos rojos en este texto.

Publicada en The Great Radio Controversy, el segundo disco de la banda, Love Song (Tesla’s version) se hizo popular para los amantes de las power ballads ochenteras.

El 90 vio publicarse una versión en vivo en el Five Man Acoustical Jam, regalándonos una de las mejores intros de guitarra acústica a cargo del señor Frank Hannon. El concierto, grabado en Sacramento, nos dejó uno de los mejores ejemplos de públicos desgarrándose las voces para cantar un coro que 35 años después, sigue erizando folículos.

Lovesong. The Cure. 1989

La parte final de los 80 tuvo que ser bastante amorosa. Apenas cuatro días antes de que la sonda Voyager 2 orbitara Neptuno, Robert Smith y compañía lanzan una de las canciones más icónicas de su carrera. El sonido nostálgico y algo darky no nos sorprende para nada, pero quién necesitaba sorpresas en una racha en lo que todo los que publicaba The Cure era memorable.

Dato curioso: hay una página de wikipedia que explica que la gente no se pone de acuerdo a llamarla lovesong o Love Song…, ¿es todo de lo que tienen que hablar? Really?, ok, no pasa nada, pero esta sombría canción de amor nos regala a un Robert Smith en el prime de su momento para escribir colaborativamente con Gallup, Thompson, O’Donnel, Tolhurst y otro nombre que van a tener que googlear.

Mención especial al cover de 311 para el soundtrack de 50 first dates.

Classic.

Love Song. Madonna & Prince. 1989

¡Un momento! Estoy notando un patrón o lo que es lo mismo, la edad de mi catálogo, ¿qué le pasaba a la gente a finales de los 80?,¿por qué se enamoraban tanto?, ¡peor aún!, ¿por qué cantaban de eso?

Je suis prete, vous etes prets aussi?

Desde del primer susurro en francés hasta el juego entre voces, podemos reconocerle a esta rola que es exactamente el nivel de cachondez con el que se puede soñar en una colaboración entre Madonna y Prince. Muy acorde con todas las rolas del Like a Prayer, esta canción aún puede generar grandes irregularidades respiratorias, ya sea al escucharla o al teclear acerca de ella…

(Suspiros y jadeos, para los que no entendieron)

De las canciones menos conocidas del álbum, la colaboración se hizo a distancia, intercambiando tapes desde NY a LA una y otra vez hasta conseguir el resultado… 1989, claro.

En la siguiente cambiamos de año y de título.

Love Story. Taylor Swift. 2008

Como si fuera un amor silencioso, confesemos que esta fue la primera canción al hacer esta lista. Swift era apenas una morrita llamando la atención por componer sus propias canciones de country pop, por tocar la guitarra y estar a un par de éxitos de convertirse en una de las figuras más mediáticas de la historia musical… debimos saberlo.

Love Story es todo lo que una rola de amor idealizado y adolescente puede ser, desde las referencias shakesperianas hasta el video lleno de oro y encaje nos habla claramente de una Taylor que llevaba apenas un par de decepciones en su colección.

La canción llegó a los primeros lugares de listas alrededor del mundo y a una muy buena cantidad de bailes de quinceañera en comunidades latinas. Mención especial a la versión de CMT Crossroads en colaboración con Def Leppard.

Como dato interesante, esta canción no nació en 1989, pero Swift sí.

Bleeding Love. Leona Lewis. 2008

¿Alguna vez te dijeron algo como “te amo tanto que duele”? Espero hayas logrado huir. Años antes de que Selena Gomez nos regalara una frase igual de desconcertante, Bleeding Love fue escrito con esta idea en mente, amar tanto a alguien que duele y…, pues eso, duele, corta, sangra.

Con sólo 20 años, un desconocido Jesse McCartney lograba colaborar con Ryan Tedder de OneRepublic y este tema se grabaría en su tercer disco. La canción pasó desapercibida (como actualmente la carrera de McCartney) y sería grabada nuevamente para el debut de Lewis, convirtiéndose, ahora sí, es un himno al “ve a terapia” y los amores ciegos.

Como dato curioso, se grabaron dos videos diferentes para la versión de Lewis, el primero de ellos, ocurre en un edificio de departamentos que nos muestran justo varios tipos de relación, unas duelen más que otras. En 2019 un diseñador de producción le puso colores a los cuartos y tenemos el video de otra canción que seguro sonará en estas fechas: Lover.

Cinco temas y tal vez cinco versiones diferentes de amor, recordatorio sutil de la cantidad de facetas, caras y efectos que puede tener esta emoción.

Faltaron muchísimas, obvio cuando haces una lista tan corta ¿Habrá segunda parte? Not this year…, pero tal vez el próximo año la selección le atine a hablar de tu tipo de amor, nomás es cuidar bien la canción con la que quieres bailar el vals.